Mi San Bartolo
El Colegio San Bartolomé La Merced, fundado en 1941, ha recorrido una rica historia llena de logros y desafíos. El 16 de febrero de ese año se celebró la primera misa solemne, marcando el inicio de una era de éxito y crecimiento para la institución. En sus primeros años, se establecieron importantes infraestructuras y actividades, como una biblioteca adaptada a las necesidades del país y de los estudiantes, un movimiento Scout que fomentaba el amor por la patria y el servicio a los demás, y las primeras salidas pedagógicas.
A lo largo de su historia, el colegio ha promovido valores religiosos, deportivos y culturales a través de diversas celebraciones y eventos.



Entre las celebraciones más destacadas se encuentran las fiestas solemnes en honor a San Ignacio y San Francisco Javier, fundadores de la Compañía de Jesús, las fiestas patrias y los actos cívicos y culturales.
Las alcaldías escolares también han sido un escenario de gran importancia para los estudiantes Bartolinos, quienes ejercen su derecho democrático al elegir a sus candidatos. Además, se destacan actividades como los Encuentros con Cristo, el programa de Formación en Acción Social FAS, que incluye el servicio en barrios, el proyecto de Formación Ignaciana, Campamento Misión e Infancia Misionera, que buscan promover el crecimiento integral de los estudiantes y ayudar a los más necesitados.
Por otro lado, el Colegio San Bartolomé La Merced ha participado activamente en eventos académicos nacionales e internacionales, adaptando sus métodos educativos a las cambiantes necesidades de cada época.
Hoy en día, el Colegio San Bartolomé La Merced sigue avanzando con un firme compromiso hacia la excelencia educativa y el servicio a los demás.
Recuerda que estamos ubicados al centro-oriente de la ciudad de Bogotá, cerca del Parque Nacional “Enrique Olaya Herrera” en la Carrera 5 # 33B - 80
“Ser más para servir mejor” (San Ignacio de Loyola).
En San Bartolo:
• Somos respetuosos, reconociendo a los otros en su dignidad, acogiéndolos e integrándolos sin importar las diferencias, ya que descubrimos en cada persona la presencia y el llamado de Dios.
• Somos fraternos, promoviendo una cultura del encuentro, el acompañamiento, la empatía, la escucha y la colaboración.
• Promovemos la reconciliación y la justicia a través del diálogo, buscando vivir con honestidad, en coherencia con la verdad y trabajando por la paz.
• Estamos comprometidos con nuestro propio crecimiento siendo capaces de abrir la mente y el corazón para actuar con valentía en pro del bien común y el cuidado de la creación.
• Vivimos el servicio practicando la solidaridad, estando atentos a las necesidades de los demás, conociendo y haciendo amistad especialmente con los pobres y vulnerados.
Somos una comunidad educativa y una obra evangelizadora de la Compañía de Jesús que cuenta con un talento humano y profesional de laicos y jesuitas comprometidos con el cuidado de la Casa Común, la inclusión, la reconciliación y la justicia. Inspirados por la espiritualidad ignaciana, formamos ciudadanos globales para la excelencia humana a través del cuidado de la persona y la integración viva de un currículo innovador bilingüe, que promueven una cultura de servicio, fraternidad y transformación social en un mundo cambiante.
Seremos una comunidad educativa de la Compañía de Jesús que, fiel a su identidad y misión, es capaz de adaptarse a los cambios favoreciendo ambientes seguros, inclusivos y comprometida con la sostenibilidad.
El Colegio está comprometido con la formación para la excelencia humana y la transformación social, dando cumplimiento a la legislación vigente, los lineamientos de la Compañía de Jesús, el mejoramiento continuo de sus procesos, promoviendo la investigación, la sostenibilidad, y garantizando ambientes seguros para el desarrollo integral de su comunidad.
Diseño, planificación y prestación del servicio de educación formal en los niveles de preescolar, básica y media, teniendo en cuenta los Macroprocesos de Dirección, Formación, Talento Humano y Administrativo y Financiero; los respectivos requisitos definidos por las familias bartolinas, la red de Colegios ACODESI, la normatividad legal vigente aplicable (Decreto 1075 de 2015) y de calidad (NTC ISO 9001:2015).
No aplicabilidad del numeral 7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones, teniendo en cuenta que no son necesarios equipos de medición para determinar la conformidad del servicio con las especificaciones aplicables.
• Acompañar a los miembros de la comunidad educativa desde la espiritualidad y pedagogía ignaciana, fomentando un ambiente seguro, inclusivo, fraterno y colaborativo.
• Promover la conciencia y las acciones que favorezcan la sostenibilidad, el cuidado de la casa común y la responsabilidad social, fortaleciendo el compromiso de todos con un mundo más justo y equitativo, en especial con los más vulnerables.
• Desarrollar capacidades y habilidades para la vida, especialmente: espirituales, corporales, socioemocionales, interculturales, digitales y de investigación, que faciliten a la comunidad educativa responder a las exigencias y necesidades del mundo cambiante.
• Promover el cuidado y la mejora continua de los recursos físicos, financieros y tecnológicos necesarios para que el Colegio pueda desarrollar e innovar su labor educativa.
• Garantizar la permanencia y posicionamiento del colegio en el sector educativo a mediano y largo plazo.

Propuesta Educativa
El Colegio San Bartolomé La Merced, fiel a la misión educativa de la Compañía de Jesús, se compromete a formar hombres y mujeres con y para los demás, capaces de responder a los desafíos actuales desde una profunda consciencia social, ética y espiritual. La propuesta educativa de la institución busca no solo el desarrollo académico, sino también la formación integral de sus estudiantes, enfocándose en cultivar valores ignacianos que los impulsen a trascender sus propios intereses y poner sus talentos al servicio del bien común.

Esta propuesta se concreta en cuatro pilares que tienen sello distintivo de nuestra institución, estos son:
La Formación Integral es el eje del proyecto educativo jesuita. A través de un proceso continuo y participativo, se promueve el desarrollo armonioso de todas las dimensiones del ser humano: ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal y sociopolítica. Esta educación no solo busca la excelencia académica, sino también la transformación de vidas y sociedades.
Fiel a la misión educativa de la Compañía de Jesús, el Colegio San Bartolomé La Merced forma hombres y mujeres con y para los demás, promoviendo una educación basada en los valores ignacianos . Más allá de la adquisición de conocimiento, su propuesta fortalece la conciencia social, ética y espiritual de los estudiantes, impulsándolos a poner sus talentos y competencias al servicio del bien común.
En un mundo en constante transformación, el colegio prepara a sus estudiantes para afrontar los desafíos sociales, ambientales y económicos con pensamiento crítico, liderazgo solidario y un profundo sentido de justicia. A través del Magis Ignaciano, se les invita a superarse continuamente, fortaleciendo sus habilidades y su compromiso con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
El modelo pedagógico del Colegio San Bartolomé La Merced tiene como actores fundamentales a las familias, los maestros y los estudiantes, quienes son la razón de nuestro quehacer educativo. Responde a preguntas claves como: ¿qué enseñamos?, ¿cómo lo hacemos? y ¿cómo evaluamos lo aprendido?
Este modelo se estructura desde la normativa vigente, programas, proyectos y planes de estudio, de las áreas de formación que constituyen los pilares misionales de nuestra propuesta educativa (Académica, Bienestar y Pastoral). A través de ellos, se fortalecen las competencias y saberes esenciales que los estudiantes necesitan para su desarrollo integral a lo largo de su formación.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se fundamenta en la educación personalizada, la pedagogía ignaciana y los aportes de diversas ciencias y metodologías contemporáneas. Estas herramientas permiten que los estudiantes sean protagonistas de su aprendizaje, guiados y acompañados por sus maestros en el desarrollo de sus competencias.
Desde la didáctica, se integran los principios, momentos e instrumentos de la educación personalizada y la pedagogía ignaciana. Asimismo, cada área académica aplica didácticas específicas que se articulan armónicamente con la propuesta educativa, garantizando un aprendizaje coherente y significativo.
La evaluación es un proceso continuo en el que participan maestros, estudiantes y familias. Su propósito es apreciar, valorar y acompañar tanto los procesos académicos como los aspectos personales y sociales de los estudiantes. Para ello, se implementan estrategias como la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, promoviendo una reflexión constante sobre las prácticas educativas y el desarrollo integral del estudiante.
El colegio está organizado en cinco ciclos de formación atendiendo a las etapas madurativas de los estudiantes, en cada una de las cuales se busca el desarrollo de habilidades y competencias que favorecen la formación integral para la excelencia humana.
• Ciclo I: Preescolar (Prejardín, Jardín y Transición) y 1°
• Ciclo II: 2° y 3°
• Ciclo III: 4° y 5°
• Ciclo IV: 6°, 7° y 8°
• Ciclo V: 9°, 10° y 11°
Cada ciclo de formación en nuestra propuesta, cuenta con un equipo de apoyo, conformado por una coordinación de formación, responsable de orientar los procesos académicos; un acompañante de bienestar, encargado de fortalecer las competencias ciudadanas y la convivencia; un acompañante de pastoral que brinda herramientas de la espiritualidad ignaciana y miembros del servicio de asesoría escolar (SAE), quienes promueven el desarrollo de habilidades emocionales y favorecen procesos de desarrollo
En el Colegio San Bartolomé La Merced, las metodologías activas son el pilar del aprendizaje, promoviendo el trabajo colaborativo y la integración curricular en cada ciclo educativo. A través de estrategias innovadoras, se busca generar un aprendizaje significativo, interdisciplinar y contextualizado, que nos permita preparar ciudadanos globales comprometidos con el autocuidado, el desarrollo sostenible y el cuidado de la casa común, promoviendo agentes de contemplación y acción que contribuyan a la construcción de un mundo más justo y digno en el siglo XXI.
En Ciclo 1 y Ciclo 2, los estudiantes aprenden a través de retos vinculados a su entorno inmediato, estimulando su curiosidad natural, el diálogo y la investigación. Estas experiencias les permiten explorar problemas cotidianos desde diversas áreas del conocimiento, fortaleciendo sus competencias investigativas y creativas.
En Ciclo 3, se incorpora la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), fomentando el pensamiento analítico, crítico y creativo. A través de la resolución de problemas concretos y el uso de la tecnología, los estudiantes desarrollan habilidades clave para enfrentar los desafíos del mundo actual.
En Ciclos 4 y 5, el aprendizaje se estructura a partir de proyectos interdisciplinares, donde las diferentes áreas del conocimiento se integran para abordar temas complejos desde múltiples perspectivas. Esta estrategia propicia una visión holística del aprendizaje, permitiendo a los estudiantes conectar saberes y aplicarlos en situaciones reales, desarrollando competencias transferibles.
Además, el colegio enriquece la experiencia de aprendizaje mediante escenarios y narrativas, donde los estudiantes construyen conocimiento a partir de experiencias prácticas, relacionando sus vivencias con el contexto social y cultural.
Nuestro propósito es preparar ciudadanos globales comprometidos con el autocuidado, el desarrollo sostenible y el cuidado de la casa común, promoviendo agentes de contemplación y acción que contribuyan a la construcción de un mundo más justo y digno en el siglo XXI.
Internacionalización
San Bartolomé La Merced es un Colegio Bilingüe Nacional con Currículo Internacional de la Universidad de Cambridge que promueve un programa de Educación Bilingüe en el cual, la interacción entre las dos lenguas, la materna (Español) y la segunda lengua (Inglés), tienen una misma importancia, cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo de la interculturalidad. Una de las misiones del PEB es la internacionalización del colegio que se lleva a cabo a través de diversas acciones como pruebas estandarizadas (inglés y de currículo), programas de inmersión, campamentos de verano y convenios internacionales.

Por otro lado, con el objetivo de promover el desarrollo de ciudadanos globales, brindamos a nuestros estudiantes acompañamiento integral en su proceso de ingreso a universidades en el exterior en diversos destinos. Este enfoque facilita la formación de ciudadanos con una visión internacional y habilidades multiculturales.